Pagos en linea

 

Título de la Página

Este es un párrafo de ejemplo para describir el contenido de la página web. Aquí puedes escribir lo que desees compartir con tus visitantes.

Imagen 1 Imagen 2

Directorio de información de contratistas y empleados

Correo electrónico, teléfonos y extensiones de contratistas y empleados:

Proceso Correo Institucional Número telefónico y extensión
 Atención al Cliente  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. +57 602 2317300 Ext. 125
Archivo de Suscriptores  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   +57 602 2317300 Ext. 139
 Área Jurídica    directorjuríEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. +57 602 2317300 Ext. 122
 Comercial   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 140
 Contabilidad  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 138
 Daños Distribución    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 306
 Dirección Administrativa  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 160
 Gerencia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 170
 Gestión Ambiental  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 161
 Gestión y Desarrollo Humano   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 117-118 
 Gestión Informática   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 911
 Gestión Social y Comunicaciones  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   
 Planeación Financiera  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   
 Planta de Tratamiento     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 405
 Seguridad y Salud en el Trabajo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   
 Tesorería Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  +57 602 2317300 Ext. 134

NOTA:  Los correos electrónicos institucionales mencionados anteriormente NO son para recibir peticiones, quejas y reclamos; para ello deberá dirigirse al correo electrónico habilitado para estos efectos, el cual es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

Dirección de correo electrónico institucional:

Comunicaciones ciudadanas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Misión, visión, funciones y deberes

MISIÓN

Calidad de Agua, Calidad de Vida 

VISIÓN

Al año 2027, CENTROAGUAS S.A. ESP será reconocida en el sector de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado como uno de los mejores prestadores por su eficiencia en la gestión, su calidad en los servicios y su compromiso con el desarrollo sostenible.


VALORES

COMPROMISO
EXCELENCIA
RESPONSABILIDAD
TRANSPARENCIA


POLÍTICA DE CALIDAD

CENTROAGUAS S.A. ESP se compromete a satisfacer las necesidades y expectativas razonables de sus partes interesadas, a través de la eficiencia en la producción de agua potable y la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, con personal integral, mediante tecnología apropiada y procesos innovadores, implementando el mejoramiento continuo como parte de su cultura organizacional, cumpliendo con las exigencias legales, normativas y contractuales vigentes.

 

FUNCIONES Y DEBERES

 

FUNCIONES

Con ocasión del Contrato de Arrendamiento con Inversión suscrito con las Empresas Municipales de Tuluá – EMTULUA ESP. NO. 017 de 2000, CENTROAGUAS S.A. ESP. tiene como función prestar los servicios públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado en el área urbana del municipio de Tuluá y otras áreas descritas en dicho contrato. Servicios públicos que se prestarán conforme al artículo 14 numerales 14.22 y 14.23 de la ley 142 de 1994.

 

DEBERES

Sin perjuicio de aquellas contenidas en la legislación, reglamentación y regulación vigente, son obligaciones de la persona prestadora, las siguientes:

  1. Suministrar continuamente un servicio de buena calidad a partir de la conexión, de acuerdo con los parámetros normativos vigentes de carácter obligatorio dejados por las autoridades competentes y las especificaciones técnicas previstas en este CSP.
  2. Medir los consumos y vertimientos cuando la medición sea técnicamente posible, conforme a la normatividad vigente.
  3. Facturar el servicio de acuerdo con la tarifa resultante de la aplicación de la metodología tarifaria vigente o del contrato respectivo, cuando esta se haya definido contractualmente.
  4. Garantizar la presión mínima en la red, de conformidad con lo exigido en el artículo 61 de la Resolución 0330 de 2017 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, o aquella que la modifique, sustituya, adicione o aclare.
  5. Permitir al suscriptor y/o usuario elegir libremente al proveedor de los bienes y servicios públicos domiciliarios, siempre y cuando aquellos reúnan las condiciones técnicas definidas en el contrato.
  6. Entregar la factura al suscriptor y/o usuario, en el sitio oportunamente pactado en el contrato de servicios públicos domiciliarios.
  7. Prestar ayuda al suscriptor y/o usuario cuando este lo solicite, con el fin de detectar el sitio y la causa de fugas imperceptibles de agua, en el interior del inmueble.
  8. Investigar de oficio, las desviaciones significativas frente a consumos anteriores.
  9. Hacer los descuentos y reparar e indemnizar los perjuicios ocasionados como consecuencia de falla en la prestación del servicio prevista en los artículos 136 y 137 de la Ley 142 de 1994, salvo que medie caso fortuito o fuerza mayor.
  10. Devolver al suscriptor y/o usuario los cobros no autorizados, de conformidad con la Resolución CRA 659 de 2013 o la norma que la modifique, adiciones o aclare. En todo caso, el interés que se aplicará a la devolución de los cobros no autorizados será el interés simple.
  11. Restablecer el servicio cuando este ha sido suspendido o cortado por una causa imputable al suscriptor y/o usuario, una vez haya desaparecido la causal que le dio origen, se hayan cancelado los gastos de corte, suspensión, reinstalación y reconexión, en un término no superior a veinticuatro (24) horas para el evento de suspensión, y cinco (5) días hábiles en caso de corte.
  12. Informar a los suscriptores y/o usuarios acerca de la manera de utilizar los servicios con eficiencia y seguridad y adelantar campañas masivas de divulgación sobre el particular.
  13. Dar garantía sobre las acometidas y medidores suministrados o construidos por la persona prestadora, la cual no podrá ser inferior a tres (3) años.
  14. Informar a los suscriptores y/o usuarios en un término no inferior a veinticuatro (24) horas de anticipación o en el plazo que establezca la reglamentación vigente, sobre los términos y motivos de las suspensiones del servicio programadas para mantenimientos periódicos y reparaciones técnicas, salvo que se trate de emergencias o eventos fuera del control de la persona prestadora.
  15. Identificar a los funcionarios y demás personal autorizado para ingresar a las instalaciones de los suscriptores y/o usuarios, con el fin de practicar revisiones y tomar lecturas de los medidores.
  16. Otorgar financiamiento a los suscriptores y/o usuarios de los estratos 1, 2 y 3, para la amortización de los aportes por conexión domiciliaria, incluyendo la acometida y el medidor, el cual deberá ser como mínimo a treinta y seis (36) meses de acuerdo con la normatividad actual y vigente, pudiendo el usuario pactar periodos más cortos, de lo cual se dejará constancia
  17. Devolver al suscriptor y/o usuario el medidor y demás equipos retirados por la persona prestadora que sean de su propiedad, salvo que, por razones de tipo probatorio, estos se requieran por un tiempo. La persona prestadora deberá comunicar por escrito al suscriptor y/o usuario, las razones de tipo probatorio por las cuales se retira temporalmente el medidor, así como el tiempo requerido para tales efectos
  18. Verificar que los medidores funcionen en forma adecuada.
  19. Respetar el debido proceso y derecho de defensa al suscriptor y/o usuario en todas sus actuaciones frente a estos, observando la plenitud de las formas propias de la actuación administrativa previstas en la Constitución Política, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y las demás normas que le sean aplicables.
  20. En el caso de inmuebles urbanos, entregar al suscriptor y/o usuario interesado en extinguir la solidaridad a la que se requiere el artículo 15 de la Ley 820 de 2003, un formato plenamente ajustado a las disposiciones contempladas en el artículo 5 del Decreto 3130 de 2003, o la norma que lo modifique, sustituya, adicione o aclare.
  21. Entregar al suscriptor y/o usuario certificación de calibración de un laboratorio acreditado por la autoridad nacional de acreditación en la cual se pruebe o se justifique la necesidad del cambio del medidor y su imposibilidad de calibración y/o reparación en los casos que se establezca que el funcionamiento del instrumento de medida no permite determinar en forma adecuada los consumos
  22. Aplicar al suscriptor y/o usuario la estratificación adoptada por el municipio.
  23. Asignar al inmueble objeto del servicio la categoría de uso correspondiente y modificarla en los casos que corresponda.
  24. Cobrar al suscriptor y/o usuario la contribución de solidaridad y otorgar los subsidios de acuerdo con la Ley.
  25. Realizar el mantenimiento y reparación de las redes a su cargo, acorde con sus planes de operación e inversiones.
  26. Salvo en los casos de visitas para la lectura ordinaria del medidor para efectos de facturación, dejar copia del informe de visita al suscriptor y/o usuario con ocasión de cualquier verificación en terreno, así como en el caso de instalación, suspensión, corte, conexión, reinstalación y revisión del instrumento de medida.
  27. Cuando CENTROAGUAS S.A. ESP, adelante actividades de calibración de medidores, o que impliquen tal calibración, deberá hacerlo a través de laboratorios acreditados por la entidad nacional de acreditación competente.
  28. Remitir a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios los expedientes para resolver el recurso de apelación de las reclamaciones de los suscriptores y/o usuarios, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notificación de la decisión mediante la cual se decidió el recurso de reposición.
  29. Disponer de formatos y demás medios que faciliten a los suscriptores y/o usuarios presentar peticiones, quejas y recursos.
  30. Contar con una oficina para atención de peticiones, quejas, reclamos y recursos. Cuando se opere en varios municipios, se garantizará en cada uno de ellos, los medios necesarios para que el suscriptor y/o usuario pueda presentar personalmente o por cualquier otro medio electrónico o tecnológico las peticiones, quejas o recursos.
  31. No exigir la cancelación de la factura como requisito para atender un recurso relacionado con esta. Sin embargo, para recurrir el suscriptor y/o usuario deberá acreditar el pago de las sumas que no han sido objeto de recurso o del promedio del consumo de los últimos cinco períodos, salvo que las sumas en discusión correspondan precisamente al promedio del consumo de los últimos cinco períodos
  32. No suspender, terminar o cortar el servicio, hasta tanto haya notificado al suscriptor y/o usuario la decisión sobre los recursos procedentes que hubiesen sido interpuestos en forma oportuna.
  33. Adelantar las acciones contenidas en los planes de contingencia, necesarias para garantizar la continuidad, calidad y presión del servicio.
  34. Establecer las especificaciones de las acometidas de acueducto y alcantarillado, conforme con lo establecido en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS).
  35. Aplicar al suscriptor y/o usuario los descuentos en el cargo fijo y en el cargo por consumo, originados por el incumplimiento de la persona prestadora frente a las metas para alcanzar los estándares de calidad del servicio establecidos por la persona prestadora, en el período que aplique el descuento según lo establecido en el régimen de calidad y descuentos de la Resolución CRA 688 de 2014 o la que la modifique, sustituya, adicione o aclare.
  36. Prestar el servicio público domiciliario conforme a los estándares de servicio y de eficiencia definidos en el Contrato de Servicios Públicos Domiciliarios.
  37. Emitir la primera factura por concepto de prestación del servicio dentro de los noventa (90) días siguientes a la conexión acompañada de una copia física del contrato de servicios públicos domiciliarios y realizar el cobro conforme a lo previsto en el artículo 1.3.21.2 de la Resolución CRA 151 de 2001, o la norma que la modifique, adicione o aclare
  38. Mantener la reserva de los datos personales del suscriptor y/o usuario y garantizar su derecho al habeas data.
  39. No reportar a las centrales de riesgo información del suscriptor y/o usuario sin el consentimiento expreso y escrito de los mismos.
  40. Publicar para conocimiento de los suscriptores y/o usuarios, así como de los potenciales usuarios del servicio: (i) el contrato de servicios públicos domiciliarios; (ii) el mapa del Área de Prestación del Servicio –APS- dentro de la cual se compromete a cumplir los estándares de servicio y las tarifas vigentes; (Esta publicación se realizará a través de la página www.centroaguas.com. (iii) las metas anuales de los estándares de servicio y de eficiencia establecidas, así como el cumplimiento de las mismas; iv) las tarifas vigentes y (v) el Plan de Obras e Inversiones Regulado –POIR.

 

 

Registro de Activos de Información.

Tema Actividad Web Ruta y/o enlace Proceso que solicita la publicación
 Noticias Fresca Información de corte y suspensión del Servicio    X https://www.centroaguas.com/index.php/informese/noticias-frescas   Gestión Social y  Comunicaciones   
 Direccionamiento Estratégico  Información de estrategias de cumplimiento de la Sociedad    X https://www.centroaguas.com/index.php/nuestra-empresa/direccionamiento-estrategico  Sistemas de Gestión y Control Gestión Social y  Comunicaciones   
 Directorio CENTROAGUAS  Información de Contacto de dependencias de la sociedad    X https://www.centroaguas.com/index.php/nuestra-empresa/directorio-extenciones  Gestión Social y  Comunicaciones   
 Nuestra Historia  Información relacionada con el origen de la sociedad   X https://www.centroaguas.com/index.php/nuestra-empresa/nuestra-historia  Gestión Social y  Comunicaciones   
 Mi amigo el Plomero  Contiene información de Interés para Daños    X https://www.centroaguas.com/index.php/atencion-al-cliente/mi-amigo-el-plomero  Redes/ Gestión Social y  Comunicaciones  
 Línea 116 Línea para reportar daños en la infraestructura de redes de acueducto y alcantarillado y otra clase de anomalías en de los usuarios    X https://www.centroaguas.com/index.php/atencion-al-cliente/linea-116  Redes/ Gestión Social y  Comunicaciones 
 Servicios en Línea Procedimientos y pagos de facturas en la web    X https://www.centroaguas.com/index.php/servicios/servicios-en-linea   Atención al Cliente /Gestión Social y  Comunicaciones 
 Servicios Complementarios  Servicios de limpieza de sistemas de alcantarillado     X https://www.centroaguas.com/index.php/servicios/servicios-complementarios/sistema-de-succion-presion  Redes/Gestión Social y  Comunicaciones 
 Gestión Ambiental  Actividades en cuidado al medio ambiente    X https://www.centroaguas.com/index.php/responsabilidad-social/gestionambiental  Gestión Ambiental/ Gestión Social y  Comunicaciones 
 Gestión Social  Actividades de Interacción con la Comunidad    X https://www.centroaguas.com/index.php/responsabilidad-social/gestionsocial  Gestión Social y  Comunicaciones  
 Notificaciones por Aviso 

Contiene los actos que se notifican por aviso conforme la ley 1437 de 2011 

 X

      http://190.85.204.243/ConsultaNotificaciones 

Atención al Cliente/ Gestión informática  






 

Entes de control que vigilan al sujeto obligado y mecanismos de supervisión

7.4A. Entes de control que vigilan al sujeto obligado

• Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, es una entidad con rango constitucional conforme al artículo 370 de la Constitución Política de 1991. Por delegación presidencial ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control sobre las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas.

• Superintendencia de Sociedades: La superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, con personería Jurídica, Autonomía Administrativa y Patrimonio propio, mediante el cual el presidente de la Republica ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles.

• Superintendencia de Industria y Comercio (Datos Personales): La Superintendencia de Industria y Comercio vela por el buen funcionamiento de los mercados a través de la vigilancia y protección de la libre competencia económica, de los derechos de los consumidores, del cumplimiento de aspectos concernientes con metrología legal y reglamentos técnicos, la actividad valuadora del país, y la gestión de las Cámaras de Comercio.

• A su vez, es responsable por la protección de datos personales, administra y promueve el Sistema de Propiedad Industrial y dirime las controversias que se presenten ante afectaciones de derechos particulares relacionados con la protección del consumidor, asuntos de competencia desleal y derechos de propiedad industrial.

7.4B. Mecanismos de supervisión del sujeto obligado:

Internos:

• Sistemas de Gestión y Control: Coordinar las actividades requeridas para el diseño, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión y control implementados en la organización, logrando fortalecer la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

• Consorcio Interventoría de Gestión – CIG- Realiza la Interventoría al Contrato de Arrendamiento con Inversión No. 017 de 2000, suscrito con las Empresas Municipales de Tuluá EMTULUA ESP.

Externos:

• Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, es una entidad con rango constitucional conforme al artículo 370 de la Constitución Política de 1991. Por delegación presidencial ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control sobre las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas.

• Superintendencia de Sociedades: La superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, con personería Jurídica, Autonomía Administrativa y Patrimonio propio, mediante el cual el presidente de la Republica ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles.

• Superintendencia de Industria y Comercio (Datos Personales): La Superintendencia de Industria y Comercio vela por el buen funcionamiento de los mercados a través de la vigilancia y protección de la libre competencia económica, de los derechos de los consumidores, del cumplimiento de aspectos concernientes con metrología legal y reglamentos técnicos, la actividad valuadora del país, y la gestión de las Cámaras de Comercio.

• A su vez, es responsable por la protección de datos personales, administra y promueve el Sistema de Propiedad Industrial y dirime las controversias que se presenten ante afectaciones de derechos particulares relacionados con la protección del consumidor, asuntos de competencia desleal y derechos de propiedad industrial.

• CRA Comisión de Regulación de Agua potable: Es una entidad del orden nacional, creada mediante el artículo 69 de la Ley 142 de 1994, como Unidad Administrativa Especial con autonomía administrativa, técnica y patrimonial, regida por la Constitución Política y por la ley; sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Mediante el Decreto 1524 de 1994 le fueron delegadas las funciones, relativas al señalamiento de las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios, que el artículo 370 de la Constitución Política le encomienda al Presidente de la República.

• CVC: Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca: La corporación autónoma regional del valle del cuaca es la entidad encargada de la administración  y protección de los recursos ambientales. Es la entidad encargada de administrar los recursos naturales renovables y el medio ambiente en el Valle del Cauca que como máxima autoridad ambiental y en alianza con actores sociales propende por un ambiente sano, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población y la competitividad de la región en el marco del desarrollo sostenible.

• Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio: El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio contribuye a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, promoviendo el desarrollo territorial y urbano planificado del país y disminuyendo el déficit en vivienda urbana, agua potable y saneamiento básico, mediante la financiación, y el desarrollo de la política pública, programas y proyectos correspondientes, con servicios de calidad y recurso humano comprometido.

• Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible: Es la entidad pública encargada de definir la política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de todos los ciudadanos a gozar y heredar un ambiente sano.

7.4C. Mecanismos internos y externos de supervisión, notificación y vigilancia pertinente al sujeto obligado

ENTIDAD  DE CONTROL SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA TIPO DE CONTROL
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios  Control social, político, fiscal, administrativo, sancionatorio
Superintendencia de Sociedades  Control fiscal, político, administrativo, sancionatorio (De     carácter residual)
Superintendencia de Industria y Comercio  Control administrativo y sancionatorio
CRA Comisión de Regulación de Agua Potable  Control fiscal, social, administrativo
CVC Comisión autónoma Regional del Valle del Cauca  Control ambiental, social y sancionatorio
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio   Control  político y social
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible  Control ambiental, político y social